La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Grupo Salinas puede pagar sus adeudos fiscales cuando lo desee pues no hay ninguna restricción que se lo impida.
En conferencia de prensa, la Mandataria aseguró que no es necesaria una mesa de negociación en lo oscurito para hacerlo.
Lo anterior, luego de que Ricardo Salinas Pliego afirmó que podría pagar su deuda fiscal en 10 días y exhibió dos documentos buscando respuesta del SAT y advirtiendo un supuesto acuerdo con el Gobierno anterior.
“Quieren pagar, pues paguen. Nada les impide pagar, absolutamente nada. No se requiere ninguna reunión con el SAT, no se requiere ninguna mesa técnica. Sencillamente, hoy pueden pagar: solicitan a su contador, a su representante, que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar. No se necesita ningún acuerdo, pero no han querido pagar”, declaró la Jefa del Ejecutivo federal en Palacio Nacional.
“Nada les impide pagar. Quieren pagar, paguen, ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas”, añadió.
Este fin de semana, durante su festejo de cumpleaños, en la Arena Ciudad de México, el empresario Ricardo Salinas Pliego, dio un discurso en el que mencionó su disposición para pagar sus adeudos fiscales en un plazo de 10 días y anunció la presentación de dos documentos de interacción con el Gobierno federal: uno, solicitando conocer el monto exacto que se adeuda; y, otro, aludiendo a un supuesto acuerdo que sostuvo con la Administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Queremos pagar. Y miren, para que no haya duda, hoy estamos publicando dos documentos: el primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT donde solicitamos que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”, dijo el dueño de Grupo Salinas.
Hoy por su parte, en la mañanera, el ex jefe del SAT y actual subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, dijo que durante su gestión no hubo ningún acuerdo.
“Es falso que se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación con los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, ni 2013. Si bien es cierto que en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución, esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó. Nunca se firmó algún acuerdo”, agregó por su parte Medina.
La actual Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, precisó que el SAT no responderá por ahora a los escritos presentados por dos empresas del consorcio, ya que el Gobierno esperará la resolución de la Suprema Corte antes de proceder.