Buscar

Mil 500 palmeras serán taladas en la CDMX: ¿cómo planean sustituirlas y reutilizarlas?

La Ciudad de México enfrenta un problema ambiental y de seguridad, ya que cerca de 9 mil palmeras canarias se encuentran enfermas o muertas en pie, lo que representa un riesgo para los habitantes y el entorno urbano. Expertos en la materia alertan que estas especies, introducidas a principios del siglo XX, han sido afectadas por plagas, hongos y factores climáticos.

Para atender esta situación, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó el Programa Integral de Atención a Palmeras, que contempla la remoción de mil 500 ejemplares en mal estado, con un periodo de ejecución que dará inicio inmediatamente y se extenderá hasta diciembre.

Créditos: Agencia Reforma


Los ejemplares que serán retirados se ubican principalmente en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Sin embargo, serán sustituidos por árboles nativos, como duraznillos, tejocotes, olmos y arrayanes, que se adaptan mejor al clima y suelo de la ciudad.

El programa también incluye mantenimiento preventivo y correctivo para las palmeras que se mantienen en pie, con acciones como podas, tratamientos fitosanitarios y riego eficiente. Además, busca la participación ciudadana mediante reportes y alertas sobre palmeras en riesgo, fomentando una cultura de cuidado compartido del patrimonio natural.

Créditos: Agencia Reforma


Las autoridades capitalinas aseguraron que todas las acciones se realizarán bajo normativas ambientales vigentes y con la supervisión de especialistas, con la expectativa de mejorar la seguridad, biodiversidad urbana y resiliencia ecológica de la ciudad.

Troncos de palmeras tendrán nuevo uso


Los troncos de las palmeras retiradas serán reutilizados, tras un tratamiento especial, y se convertirán en muebles urbanos, los cuales serán colocados en distintos parques de la Ciudad de México, integrando un enfoque de aprovechamiento sostenible de los recursos.