El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reconoció como un “optimista razonable” respecto al acuerdo comercial T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá que en los próximos meses se someterá a revisión.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados en el marco del primer informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario federal vaticinó que el T-MEC seguramente tendrá cambios como resultado de la revisión a la que será sometido el próximo año, pero estimó que éstos no será sustanciales.
“¿Qué preveo que va a suceder? Bueno, como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del Tratado. Y el Tratado, les decía yo a las diputadas y diputados, pues seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales”, señaló el secretario.
“Sustanciales en cuanto al que modifiques todo del Tratado, sus contenidos principales. Entonces, ¿por qué? Porque es lo que nos conviene a los tres países. ¿Y qué lo demuestra? Pues que estamos en un proceso conjunto”, añadió.
Sobre los dichos del Presidente estadounidense Donald Trump sobre impulsar acuerdos bilaterales en vez de uno con los tres países, el funcionario federal sostuvo que “todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tratado va a seguir ese camino, trilateral”.
Y, respecto al plazo de 90 días que impuso el republicano para la imposición de aranceles, Ebrard Casaubón aseguró que hay un avance del 90 por ciento en las negociaciones con Estados Unidos.
“Prácticamente, de los elementos que estamos revisando previo a la revisión del Tratado, tenemos un avance de alrededor del 90 por ciento. México puso sobre la mesa muchos temas que le preocupan, Estados Unidos igual, nuestro objetivo, la meta es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”, indicó el funcionario en conferencia, luego de comparecer en privado ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja.
El tema del acero y el aluminio es uno en los que México aún espera una respuesta de su socio comercial.
Cabe recordar que el pasado 12 de julio Trump anunció la imposición de nuevos aranceles del 30 por ciento contra México, los cuales entrarían en vigor el 1 de agosto, pero México obtuvo una prórroga de 90 días.