La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, calificó el Simulacro Nacional realizado este viernes como un éxito.
En una transmisión desde el C5 de la capital, la Mandataria de la Ciudad hizo un balance de cuántas personas participaron y cuáles fueron los resultados.
La alerta sísmica sonó en altavoces del C5 distribuidos por la Ciudad; en medios como radio y televisión; en edificios públicos y privados; y en dispositivos móviles.
“Hubo una gran participación ciudadana en este simulacro que podemos definir como un gran simulacro, exitoso, en el que participaron 8.1 millones de personas involucradas y 25 mil 354 inmuebles registrados, el máximo histórico en los distintos simulacros que ha habido”, dijo la Jefa de Gobierno.
De acuerdo con sus datos, de los inmuebles que participaron, 16 mil 872 fueron instalaciones privadas y 8 mil 482 inmuebles del servicio público, como escuelas y oficinas de los tres órdenes de gobierno.
“El tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos y como parte del protocolo del plan de emergencias sísmicas participaron 75 mil 250 brigadistas de protección civil públicos y privados”, añadió la Mandataria.
Entre otros elementos que participaron, contó cinco helicópteros cóndores, 16 mil 450 policías apoyados por 598 vehículos, 10 grúas, 12 ambulancias y una unidad de rescate.
Para el Simulacro, se simuló un temblor de 8.1 con epicentro en Michoacán.
Para el Simulacro, se simuló un temblor de 8.1 con epicentro en Michoacán.
El Simulacro Nacional tiene como objetivo reforzar la cultura de la prevención y promover la respuesta ciudadana ante emergencias por sismos.
Se estima que más de 3 mil personas perdieron la vida en el terremoto de 1985 y más de 200 murieron en el de 2017.