La mayoría en la Cámara de Diputados se alista para aprobar una reforma constitucional que empata la revocación de mandato con las elecciones intermedias de 2027 y, con ello, regresar a la propuesta original del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales están convocados para reunirse el próximo lunes para dictaminar la iniciativa que modifica el artículo 35 de la Constitución, presentada en septiembre pasado por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión, que plantea algunos cambios con respecto a la iniciativa del morenista, las consultas populares se realizarán el "mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión".
Para ello, se recorre del primer domingo de agosto al primer domingo de junio el día en el que se llevará a cabo la consulta para la revocación y se establece que ésta podrá solicitarse en una sola ocasión, del 1 de octubre al 31 de diciembre posteriores a la conclusión del segundo año de periodo constitucional.
Además da un plazo de 180 días naturales a la entrada en vigor del decreto para hacer las adecuaciones legales correspondientes.
La modificación implicaría regresar a la propuesta original del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso que la revocación de mandato se llevara a cabo el mismo día de la elección intermedia de diputados.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó que la reforma que adelanta la revocación de mandato responde a la convocatoria de diversos grupos a una movilización el próximo 15 de noviembre, aun cuando la iniciativa se presentó en septiembre pasado.
"Muchos partidos están pidiendo la revocación de mandato, asociaciones civiles. La propia manifestación que está convocándose para el día 15, la principal demanda es esta: la revocación de mandato", dijo.
El legislador adelantó que la modificación es una prioridad para su bancada en el actual periodo ordinario de sesiones, junto con la reforma constitucional en materia de eliminación de fuero y tres leyes reglamentarias: la Ley Nacional de Aguas, La Ley General de Salud y la Ley Arancelaria que está esperando la opinión de la Secretaría de Economía.
"Estas serían nuestra cinco prioridades", adelantó.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que la modificación rompería el acuerdo al que llegaron todos los grupos parlamentarios en 2019, para avalar que la revocación de mandato no se llevara a cabo el mismo año que las elecciones intermedias.
"Hay que recordar que esta reforma viene de una iniciativa original del Presidente López Obrador. Y que en aquel tiempo se llevó un acuerdo de todos los partidos para que no fueran el año de las elecciones intermedias. Y no coincidiera con el día de la elección, porque no solamente va a coincidir con el día de la elección federal, sino con las elecciones locales que ya platiqué", dijo.
El legislador sostuvo que esto le permitirá a la Presidenta Claudia Sheinbaum meterse en la boleta y en las campañas de las elecciones intermedias.
(Agencia Reforma)
Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales están convocados para reunirse el próximo lunes para dictaminar la iniciativa que modifica el artículo 35 de la Constitución, presentada en septiembre pasado por el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión, que plantea algunos cambios con respecto a la iniciativa del morenista, las consultas populares se realizarán el "mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión".
Para ello, se recorre del primer domingo de agosto al primer domingo de junio el día en el que se llevará a cabo la consulta para la revocación y se establece que ésta podrá solicitarse en una sola ocasión, del 1 de octubre al 31 de diciembre posteriores a la conclusión del segundo año de periodo constitucional.
Además da un plazo de 180 días naturales a la entrada en vigor del decreto para hacer las adecuaciones legales correspondientes.
La modificación implicaría regresar a la propuesta original del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien propuso que la revocación de mandato se llevara a cabo el mismo día de la elección intermedia de diputados.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, justificó que la reforma que adelanta la revocación de mandato responde a la convocatoria de diversos grupos a una movilización el próximo 15 de noviembre, aun cuando la iniciativa se presentó en septiembre pasado.
"Muchos partidos están pidiendo la revocación de mandato, asociaciones civiles. La propia manifestación que está convocándose para el día 15, la principal demanda es esta: la revocación de mandato", dijo.
El legislador adelantó que la modificación es una prioridad para su bancada en el actual periodo ordinario de sesiones, junto con la reforma constitucional en materia de eliminación de fuero y tres leyes reglamentarias: la Ley Nacional de Aguas, La Ley General de Salud y la Ley Arancelaria que está esperando la opinión de la Secretaría de Economía.
"Estas serían nuestra cinco prioridades", adelantó.
El coordinador del PRI, Rubén Moreira, advirtió que la modificación rompería el acuerdo al que llegaron todos los grupos parlamentarios en 2019, para avalar que la revocación de mandato no se llevara a cabo el mismo año que las elecciones intermedias.
"Hay que recordar que esta reforma viene de una iniciativa original del Presidente López Obrador. Y que en aquel tiempo se llevó un acuerdo de todos los partidos para que no fueran el año de las elecciones intermedias. Y no coincidiera con el día de la elección, porque no solamente va a coincidir con el día de la elección federal, sino con las elecciones locales que ya platiqué", dijo.
El legislador sostuvo que esto le permitirá a la Presidenta Claudia Sheinbaum meterse en la boleta y en las campañas de las elecciones intermedias.
(Agencia Reforma)