Buscar

Acusa Pérez-Jaén a Presidencia, Senado y ASF de tapar a Adán Augusto

La diputada suplente por el PAN, María Elena Pérez-Jaén, quien ayer presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República en contra de Adán Augusto López por irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación, acusó esta mañana a la Presidencia de la República, al Senado y a la propia Auditoría de encubrir al senador morenista. 

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, la legisladora suplente consideró que hay pruebas suficientes para proceder en contra del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, pero no han querido hacerlo los entes involucrados. 

“Tiene un grado de culpa la Auditoría, la Auditoría también es una tapadera porque esto ha sido presentado a los entes públicos a partir del 20 de febrero de 2021 y ha pasado 21,22,23,24 y 25 y por qué no se han aclarado estas irregularidades, pues porque la Auditoría Superior de la Federación lo que hace es que después de 120 días hábiles que supuestamente tienen estos entes fiscalizados para aclarar todas esas irregularidades, pues resulta que lo mandan a un área que se llama Investigación en la Auditoría y ahí se queda durmiendo el sueño de los justos y ya no hace nada”, señaló. 

“La Presidenta Claudia Sheinbaum lo está protegiendo, el Senado lo está protegiendo, entonces el señor nada en el mar de la impunidad y él lo que dice es que no hay elementos. Claro que sí hay elementos pero lo que pasa es que no quieren actuar”, añadió. 

Respecto a María de la Luz Mijangos, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Pérez Jaén consideró que hace caso omiso porque tiene la mira puesta en convertirse en Auditora Superior de la Federación. 

“Parece que está dormida, le he presentado 205 denuncias penales”, dijo. 

La legisladora suplente reiteró que hay elementos suficientes en contra del tabasqueño: pagos duplicados, pagos a fallecidos o personas con licencia, se transfirieron millones a unidas médicas sin poder comprobarse y  contratos en general pagados sin la documentación que los respalde durante su administración en Tabasco.