Buscar

Bloquea Hacienda casinos por presunto lavado; buscarán regular apuestas digitales

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó anoche que bloqueó 13 casinos con establecimientos y plataformas digitales por conductas tipificadas como lavado de dinero. 

En un comunicado, la dependencia detalló que en una investigación que lleva meses realizándose identificaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.

Dos de ellos, “Ganador Azteca” y “Operadora Ganadora Tv Azteca”, son filiales de juegos y sorteos de Grupo Salinas, con el que el Gobierno federal mantiene una pugna por el pago de impuestos. 

“Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado”, señaló la dependencia en un comunicado.

Hacienda detalló que algunos de los establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional. 

Mientras que, en plataformas digitales, se identificó que utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes a la cantidad de dinero que recibían. Éstas son amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos.

En respuesta, Grupo Salinas dijo que la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia Financiera les notificó del inicio de una investigación por lavado de dinero y consideró que “es una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado”, pues todo el funcionamiento se encuentra en orden. 

En conferencia de prensa matutina la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, retomó el tema y detalló el modus operandi.

A las personas (amas de casa, estudiantes, adultos mayores) se les hacen llegar por medios electrónicos tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida que pueden usar en casinos físicos o en línea. 

Ellos apuestan los recursos, ganan, pero no cobran y, entonces, los casinos mandan ese dinero al extranjero para blanquearlo y regresarlo a México.

"En algunos casos la persona sí recibe en su cuenta una parte mínima de esas supuestas ganancias pero le piden que la reenvíe o la use para hacer otras operaciones", dijo la funcionaria. 

Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es necesario actualizar la legislación sobre todo en lo que corresponde a los casinos digitales. 

“Actualizar la ley. Hoy se hacen muchas apuestas de manera digital y todos tienen que cumplir una normatividad. Se ven anunciados en redes sociales y televisión. La normatividad tiene que actualizarse, cuando se hizo la ley estos no existían. Tiene que regularse, sino se presta a lavado de dinero”.