Buscar
DESTACADO

Cancelan festejos patrios en Sinaloa, Veracruz, Michoacán… ¿la violencia se impone?

Municipios de Michoacán y Veracruz, así como el Gobierno del Estado de Sinaloa, anunciaron la cancelación de sus festejos patrios. 

Lo anterior, para cuidar a las familias de la violencia que reina en sus localidades. 

"He decidido que este 15 de septiembre, la celebración de nuestra Independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario, con la intervención de los representantes de Poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas", reveló el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya en un video, en medio de la ola de narcoviolencia que no para en la entidad por la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos.

"Quiero agradecer a los artistas que estaban contemplados para los festejos, su profesionalismo por la disposición mostrada para ser parte de los mismos. Apelo a la comprensión de las y los sinaloenses, y les invito a festejar en cada uno de nuestros hogares el orgullo de ser mexicanas y mexicanos", añadió. 

Mientras que en Michoacán, los municipios de Zinapécuaro, Peribán y Uruapan, también cancelaron sus festejos. Este último, luego del ataque a un puesto de control en el que un policía municipal fue asesinado.

"En estos momentos declaro la cancelación de las fiestas patrias, la noche del grito de independencia y el desfile del 16 de septiembre para salvaguardar a la ciudadanía", dijo el Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

"La integridad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias zinapecuarenses es la prioridad en estos momentos", señaló por su parte el Municipio de Zinapécuaro. 

En Veracruz, la cancelación de los festejos patrios fue determinada en los municipios de Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco.

Ahí, la violencia política en contra de funcionarios o ex funcionarios es algo recurrente.

Hace poco, lanzaron explosivos a la casa de un alcalde electo, y los restos de un ex candidato morenista fueron hallados divididos en bolsas negras. 

En la Ciudad de México, tampoco Iztapalapa celebrará, pero eso por el duelo tras la explosión de una pipa de gas que ha dejado hasta el momento 16 muertos y casi un centenar de heridos. 

El accidente, de acuerdo con las autoridades, pudo deberse a que el conductor manejaba a exceso de velocidad; y, de acuerdo con opositores, quizá ocurrió por la cantidad de baches que hay en toda la ciudad.