Crece la lista de morenistas a los que EU les retira la visa: ¿quiénes son?
A partir de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, las restricciones en materia de migración se han endurecido.
Pero, casos de destacarse, son los de funcionarios mexicanos que en los últimos meses se han quedado sin el documento de ingreso al país vecino. Y son, particularmente, militantes de Morena.
El primer caso que se hizo público en el mes de mayo, fue el de Marina del Pilar Ávila, Gobernadora de Baja California, quien compartió en conferencia de prensa la medida en medio de una polémica por la cercanía que la entidad que gobierna tiene con los Estados Unidos y los múltiples acuerdos que existen a partir de la vecindad.
Lo mismo pasó con su esposo, Carlos Torres. Ambos argumentaron disposiciones internas del Gobierno estadounidense.
El 11 de junio, tocó el turno a Óscar Eduardo Castro, alcalde de Puerto Peñasco, Sonora. El cual se encuentra muy cerca de Arizona. Al llegar a la garita de Lukeville, le fue notificada la revocación de su documento.
Un día después, el 12 de junio, Melissa Cornejo quien se ostentaba como consejera de Morena en Jalisco, fue advertida por el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, que no tendría un documento para entrar a su país luego de que alentara las protestas de migrantes en contra de las autoridades en Los Ángeles.
El 07 de agosto, el alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim, compartió un mensaje a través de su cuenta de Facebook en el que informaba que el Gobierno de Estados Unidos canceló su visa debido a “un proceso administrativo”.
Un día después, se dio a conocer que la visa de Luis Samuel Guerrero Delgado, esposo de la alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, y actual funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California, había sido revocada y por extensión peligraba también la de Bustamante.
El caso más reciente fue el del ex alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Mario López Hernández, quien actualmente se desempeña como diputado federal gracias a la alianza con el Partido Verde que lo impulsó.
La noche del viernes 26 de septiembre, intentó cruzar a Brownsville, Texas, pero, tras un interrogatorio de casi 12 horas, fue regresado a México con su visa cancelada. Argumentó que le retiraron el documento porque estaba "muy maltratado" y debía renovarlo.
Otros casos son los del alcalde de Matamoros, Alberto Granados, que en abril también fue retenido pero negó las versiones de que le retiraron su visa, no obstante, nunca mostró el documento.
Y el otro, el de Hilda Araceli Brown, ex alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, y hoy diputada federal de Morena, quien fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras ficharla como parte de una red de individuos y empresas de ese municipio que forman parte de una facción del Cártel de Sinaloa llamada "La Mayiza".