Explosión en Iztapalapa activa centros de acopio: ¿qué apoyo requieren las víctimas?
La tarde del 10 de septiembre, una pipa de gas explotó en el Puente de la Concordia, sobre la calzada Ignacio Zaragoza, en Iztapalapa, Ciudad de México, dejando varias personas heridas y trasladadas de emergencia a distintos hospitales de la capital.
La tarde del 10 de septiembre, una pipa de gas explotó en el Puente de la Concordia, sobre la calzada Ignacio Zaragoza, en Iztapalapa, Ciudad de México, dejando varias personas heridas y trasladadas de emergencia a distintos hospitales de la capital.
En respuesta, instituciones y vecinos se han organizado para abrir centros de acopio con el fin de apoyar a las víctimas y sus familias. La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, en su Campus 1, anexo al auditorio, habilitó un punto de recolección desde las 10:00 horas. Entre los insumos más solicitados se encuentran: pañales para adultos, tela transport, llaves de tres vías, apósitos Tegaderm y alimentos no perecederos.
Asimismo, hospitales que atienden a los afectados han comenzado a recibir víveres y materiales de curación. El Hospital Emiliano Zapata informó que al menos nueve personas fueron ingresadas y pidió el apoyo de la comunidad con alimentos básicos. En tanto, el Hospital Rubén Leñero hizo un llamado específico para quienes puedan donar medicamentos especializados en quemaduras.
La solidaridad también llegó desde la comunidad. Vecinos de la zona instalaron un centro de acopio no oficial en la Papelería El Semáforo, disponible este jueves 11 y viernes 12 de septiembre, en horario de 8:00 a 20:50 horas. Ahí se reciben pan, jugos, yogur bebible, agua embotellada, galletas, tortas, suero, gelatinas, café listo, sándwiches y dulces, para acompañar a las familias que permanecen en espera de noticias sobre sus seres queridos.
La tragedia en Zaragoza ha detonado una red de apoyo que busca, desde distintos frentes, dar un respiro a las víctimas y a quienes aguardan en los hospitales.