Buscar
DESTACADO

Grito de Independencia: ¿asfixiará ICE las Fiestas Patrias en Estados Unidos?

La sombra de la Guardia Nacional y los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han asfixiado las tradicionales celebraciones del Grito de Independencia mexicano en varias comunidades latinas de Estados Unidos. Una realidad que ha forzado la cancelación de festividades en importantes ciudades, marcando una profunda división en la forma de conmemorar la independencia.

En California, Los Ángeles, Sacramento y Stockton, acostumbradas a desfiles y ceremonias vibrantes, han visto suspender sus eventos. Los Ángeles canceló tres de sus cuatro desfiles programados para septiembre. Sacramento también suspendió su desfile del Día de la Independencia por las mismas razones. Asimismo, en Illinois, ciudades como Chicago y Aurora se vieron obligadas a desmantelar sus celebraciones, especialmente la icónica del parque Grant. South Bend, Indiana, cerca de Chicago, también canceló su Grito y desfile. La razón es clara: el foco de atención por las "indiscriminadas y malditas redadas" de ICE se concentra en estos estados y ciudades santuario de tendencia demócrata. Las fiestas se han movido a "eventos culturales más discretos sin concentraciones".

Sin embargo, la situación cambia drásticamente en estados republicanos. En Texas, ciudades como Dallas, El Paso, McAllen, Houston y Austin celebran con normalidad. Francisco Villalobos, corresponsal de Radio Fórmula, reportó que en Houston, las actividades incluyen eventos en el Museo del Niño con mariachis y baile folclórico, y un grito oficial en el teatro Miller, un espacio al aire libre. Es notorio que en los Estados aliados de Trump no pasa nada, remató el periodista.  Esta dicotomía muestra cómo la política migratoria impacta directamente la expresión cultural de la comunidad mexicana en Estados Unidos, dividiendo la celebración patria.