Buscar

Liga MX: ¿se está volviendo un lujo asistir al estadio?

Cruz Azul se alista para recibir al América este sábado 18 de octubre en Ciudad Universitaria, a las 9:05 p.m. El esperado Clásico Joven promete intensidad, historia y pasión, pero también ha despertado polémica por los precios de sus boletos, que muchos consideran fuera del alcance de la afición tradicional.

En la preventa oficial se dieron a conocer los costos: cabecera sur en $420, planta baja general en $510, pebetero alto en $590, palomar en $650 y platea o palcos en $1,100. A ello se suman gastos adicionales como transporte, comida o estacionamiento, que convierten la experiencia en un lujo difícil de costear para buena parte del público.

Aunque algunos justifican los precios por la alta demanda y la relevancia del encuentro, el contexto económico del país —marcado por salarios estancados y una inflación persistente— deja poco margen para asumir estos costos sin sacrificios. Lo que antes era una celebración compartida entre hinchas ahora parece reservarse a quienes pueden pagarlo.

El debate no se limita a lo que cuesta el espectáculo, sino a lo que ofrece. ¿Vale realmente la pena pagar más de mil pesos por una platea cuando la experiencia en el estadio no siempre cumple en servicios, accesos o calidad? La respuesta parece dividir a los aficionados entre quienes defienden el negocio y quienes añoran un futbol más cercano al pueblo.

Más allá del marcador, este Cruz Azul vs América refleja una tensión creciente: la del futbol como pasión popular frente al futbol como producto de élite. La pelota rodará el sábado, pero la discusión sobre quién puede pagar por verla seguirá girando mucho después.