En México no hay indicios de que la diputada morenista por Baja California, Araceli Brown, esté involucrada con alguna facción del Cártel de Sinaloa.
Así lo declaró esta mañana la Presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa en la que también explicó que Estados Unidos no presentó las pruebas suficientes para bloquearle cuentas en México a la legisladora.
Y aseguró que si lo hace, considerarán entonces abrir una investigación ante la Fiscalía.
“De nuestro lado no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Entonces, fue una decisión de las autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.
“Si Estados Unidos presenta todas las pruebas aquí en todo caso se hace lo propio y se abre la investigación en la Fiscalía. No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos”, afirmó.
La Mandataria aseguró que no protegerán a nadie, pero la información que proporcione la autoridad estadounidense será determinante para que se proceda o no.
“Si hubiera más información nosotros no vamos a proteger a nadie. Pero hasta ahora no se consideró por parte de la UIF, no había suficiente información para proceder desde México”, agregó.
“De todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos o más pruebas, abriríamos la investigación”.
Hilda Araceli Brown Figueredo, ex Alcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, y actual diputada federal de Morena, fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras incluirla en una red de individuos y empresas de ese Municipio que forman parte de "La Mayiza", una facción del Cártel de Sinaloa.
Esto implica que se le congelan las cuentas en Estados Unidos y se prohíbe a sus ciudadanos hacer negocios con ella.