Buscar

¿Se sostiene la dictadura de Maduro con narcotráfico?

La situación en Venezuela escaló a un punto de presión máxima marcado por una operación militar sin precedentes de Estados Unidos en el Caribe. Esta acción se registra luego de que el régimen suspendiera un acuerdo energético con Trinidad y Tobago, justo después de que Puerto España acogiera un buque de guerra estadounidense.

David Smolanski, director adjunto de la oficina de María Corina Machado y Edmundo González, afirma que esta crisis es responsabilidad exclusiva del régimen de Nicolás Maduro. El problema va más allá de lo diplomático: la dictadura utiliza la fuerza, encarcela y tortura a 2,300 venezolanos inocentes.

Los datos económicos ilícitos son alarmantes. Solo el año pasado, el régimen ingresó 8,400 millones de dólares solo por la droga, una cifra equiparable a lo que se recibe por concepto de petróleo. Además, se estima que al menos el 24% de la producción mundial de cocaína transita impunemente por el país. 

Venezuela también sufre una devastadora crisis humanitaria, con cerca de medio millón de ciudadanos asesinados por el crimen organizado en 27 años.
A pesar de la represión, Smolanski insiste en que la voluntad popular es clara: el 70% de los venezolanos eligió a Edmundo González como presidente, y nueve de cada diez ciudadanos quieren que la dictadura no siga en el poder. 

Sin embargo, el régimen nunca ha querido negociar, optando por el uso de la fuerza y la persecución. La oposición, aun así, está preparada para una transición ordenada.