La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" como la respuesta oficial al homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan.
La mandataria, quien compartió el dolor e indignación, prometió actuar con justicia y responsabilidad, y se deslindó de quienes hacen uso político del sufrimiento.
La mandataria, quien compartió el dolor e indignación, prometió actuar con justicia y responsabilidad, y se deslindó de quienes hacen uso político del sufrimiento.
Además del reforzamiento de las fuerzas federales, particularmente de la Guardia Nacional, a Uruapan y Michoacán. La nueva estrategia se fundamenta en una convicción profunda: la seguridad se logra con justicia, desarrollo y respeto a la vida, no con guerras ni imposición de fuerza. La paz debe construirse desde abajo.
Sheinbaum convocó a su gabinete completo para iniciar un diálogo durante esta semana con las voces de la gente, incluyendo pueblos originarios, mujeres, víctimas y sectores productivos, para nutrir el plan.
El plan, que se presentará con acciones concretas a principios de la próxima semana, se sustentará en tres pilares:
1. Seguridad y Justicia: Fortalecer la presencia de fuerzas federales y proponer una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto (homicidios y extorsión) al Congreso estatal.
2. Desarrollo Económico: Inversión en infraestructura rural y salarios dignos a jornaleros agrícolas.
3. Educación y Cultura para la Paz: Creación de escuelas de paz, programas de reinserción y centros de bienestar.
Finalmente, se implementará un sistema de alerta para los presidentes municipales y mesas de seguridad quincenales.
Gobierno