Buscar
DESTACADO

Violencia en Michoacán: productores de limón y aguacate, rehenes del crimen organizado

En Michoacán operan al menos siete cárteles mexicanos, Los Blancos de Troya, Cártel de Tepalcatepec, Los Caballeros Templarios, Cártel de Zicuirán, Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de la Virgen, además de 32 células delictivas que mantienen presencia en la región. 

El reciente homicidio del presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo, pone en evidencia la violencia que enfrentan los productores de limón y aguacate en la entidad.

Bernardo Bravo fue secuestrado y torturado, al igual que su padre, "Don Berna". Créditos: Agencia Reforma


Sin embargo, el asesinato del líder limonero no es un caso aislado, se estima que hay 12 casos más de empresarios o comerciantes han sido abatidos luego de alzar la voz y denunciar extorsiones por parte de los delincuentes.

Al no poder cubrir las cuotas impuestas a los agricultores, muchos se ven obligados a incrementar los costos o suspender la producción.

De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, las extorsiones han encarecido hasta en un 20 % ciertos alimentos.

Créditos: Agencia Reforma


Especialistas sostienen que los aguacateros y citricultores son considerados “un botín del crimen organizado”.

A pesar de los operativos implementados y la aparición de grupos de autodefensa, la violencia continúa imperando en la llamada Tierra Caliente.

Créditos: Agencia Reforma