La sofisticada tecnología de inteligencia artificial (IA) está impactando directamente a locutores, actores de doblaje y figuras públicas. Este avance sin regulación ha provocado que voces reconocidas sean clonadas y utilizadas sin consentimiento. Enzo Fortuny, voz de personajes emblemáticos como Frodo en "El Señor de los Anillos", fue víctima de esta usurpación. Su voz apareció clonada en un spot animado del gobierno municipal de Texcoco, sin su autorización. Fortuny describió cómo, aunque era su voz, "se escuchaba pues muy raro" por la manipulación de la IA.
Ante esta situación, la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMLC) ha exigido la protección de su "imagen", proponiendo un marco basado en las "4C": Consentimiento para el uso de la voz, Control sobre su difusión, Compensación justa por cada utilización y el Crédito correspondiente. Esta iniciativa subraya que la voz es un componente esencial de la identidad y la imagen personal, un concepto ya reconocido en la Unión Europea.
El diputado local de Morena, Paulo García, ha tomado acción, presentando dos iniciativas el 9 de abril en el Congreso de la Ciudad de México para proteger el doblaje tanto a nivel local como federal. Resaltó que el doblaje es "más que un solo trabajo... es una forma de arte que ha ayudado a romper barreras culturales".
La movilización de julio pasado rindió frutos, pues la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: "Tienen razón, vamos a proteger a los artistas. No hay que dejar que se roben sus voces". Este asunto crucial podría integrarse en un paquete de reformas desde presidencia, con un consejero jurídico ya en la mesa de diálogo. Se busca modificar la Ley General de Derecho de Autor y la Ley Federal del Trabajo, para salvaguardar "tanto el trabajo de los mexicanos como sus voces, como su... lo que te pertenece, tu voz, tu imagen". Se espera que este tema sea discutido en el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el primero de septiembre.
La movilización de julio pasado rindió frutos, pues la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: "Tienen razón, vamos a proteger a los artistas. No hay que dejar que se roben sus voces". Este asunto crucial podría integrarse en un paquete de reformas desde presidencia, con un consejero jurídico ya en la mesa de diálogo. Se busca modificar la Ley General de Derecho de Autor y la Ley Federal del Trabajo, para salvaguardar "tanto el trabajo de los mexicanos como sus voces, como su... lo que te pertenece, tu voz, tu imagen". Se espera que este tema sea discutido en el nuevo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el primero de septiembre.