A partir del 1 de octubre de 2025, las transferencias bancarias en México tendrán un nuevo mecanismo de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU). La medida, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, busca que los clientes tengan mayor control sobre los montos que pueden mover en operaciones digitales.
El MTU consiste en un límite configurable que cada usuario podrá establecer desde la aplicación o banca en línea de su institución financiera. Este candado se aplicará a diversas operaciones como transferencias vía SPEI, pagos con CoDi, depósitos, pagos de servicios y transferencias entre bancos.
Límite automático para quienes no lo configuren
Los usuarios deberán definir su MTU antes del 30 de septiembre de 2025. De lo contrario, el banco asignará de manera automática un límite predeterminado de 12 mil 800 pesos.
En caso de que una transferencia supere el monto establecido, el sistema bloqueará la operación y pedirá al usuario ajustar su límite o realizar una validación adicional.
Configuración y cambios
El MTU no será obligatorio para los clientes, pero sí para los bancos, que deberán habilitar esta herramienta en sus aplicaciones y plataformas. Los usuarios podrán modificar el límite las veces que lo necesiten, con efecto inmediato.
A partir del 1 de enero de 2026, los bancos estarán facultados para asignar el MTU de manera automática con base en el historial transaccional de cada cliente.
Autenticación adicional
Cuando un intento de transferencia exceda el límite configurado, el banco deberá solicitar un factor de autenticación extra, como la confirmación vía SMS, correo electrónico, llamada o aplicación móvil.
Con esta medida, millones de usuarios en México deberán revisar y establecer sus propios límites antes de la fecha de entrada en vigor.