Resolución de la ONU a favor de reconocer el Estado de Palestina: ¿qué implicaciones tiene?
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este 12 de septiembre la Resolución que respalda la Declaración de Nueva York, con la cual un amplio bloque de países reconoce al Estado de Palestina. La votación fue de 142 países a favor, 10 en contra —entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría y Argentina— y 12 abstenciones.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este 12 de septiembre la Resolución que respalda la Declaración de Nueva York, con la cual un amplio bloque de países reconoce al Estado de Palestina. La votación fue de 142 países a favor, 10 en contra —entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría y Argentina— y 12 abstenciones.
La Declaración, elaborada por Francia y Arabia Saudita, llama a una solución de dos Estados, al fin de la guerra en Gaza, al respeto del derecho internacional y al reconocimiento de Palestina como Estado soberano.
El texto, además, condena, sin dejar lugar a dudas, los ataques cometidos por Hamas el 7 de octubre de 2023 contra civiles en Israel y exige la liberación de rehenes.
Si bien la adopción de esta resolución es un logro diplomático importante para Palestina, en términos prácticos no tiene carácter vinculante, como un tratado. Sin embargo, sí implica un fuerte respaldo político internacional que ejerce presión sobre los países que aún se resisten a reconocer a Palestina como un Estado y allana el camino para que sea aceptado como un miembro de pleno derecho de la ONU.