Buscar

Trump pide mantener género asignado al nacer en pasaportes: ¿qué implica para las personas trans?

Trump pide mantener género asignado al nacer en pasaportes: ¿qué implica para las personas trans?


La administración del presidente, Donald Trump, pidió al Tribunal Supremo de Estados Unidos restablecer una política que obligaría a que los pasaportes solo incluyan el sexo asignado al nacer, eliminando la opción de elegir un marcador que refleje la identidad de género.

En enero de 2025, Trump firmó una orden que define el sexo como “biológicamente inmutable”. Bajo esa norma, el Departamento de Estado fue instruido para retirar la categoría “X” en los pasaportes.

Freno judicial

El 17 de junio, la jueza federal, Julia Kobick, suspendió temporalmente la medida, permitiendo a personas trans, no binarias e intersexuales seguir solicitando documentos con marcador “M”, “F” o “X”.

Impacto en derechos humanos

De aprobarse la solicitud de Trump, las personas trans y no binarias se verían obligadas a portar documentos que no reflejan su identidad, lo que podría exponerlas a discriminación, problemas en viajes internacionales y barreras en trámites oficiales. Para especialistas y organismos de derechos humanos, la medida representaría un retroceso en el reconocimiento legal y en la protección de la diversidad de género, al limitar libertades básicas vinculadas con la identidad y la igualdad ante la ley.

Situación actual

El Supremo aún no resuelve la petición. Hasta entonces, sigue vigente la posibilidad de tramitar pasaportes con el marcador de género elegido por el solicitante.