Diversas encuestas presentadas esta semana, dieron cuenta de una caída en los índices de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo anterior, coincide con las lluvias intensas que en octubre afectaron principalmente a cinco estados de la República Mexicana y con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la semana pasada.
En El Financiero es, con tres puntos, donde más marcada se ve la caída, al pasar de 73 por ciento de aprobación en septiembre a 70 en octubre.
Su análisis refiere que hubo expresiones de descontento tras las lluvias en Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
En El Economista señalan que entre septiembre y octubre hubo un descenso de una décima. No obstante que presumen un aumento de 10 puntos en la aceptación de la Presidenta desde que asumió la Administración en 2024 a octubre de 2025.
Y en el caso de Mitofsky, Roy Campos hizo un balance en entrevista con Azucena Uresti, de cómo cayó la aprobación esta semana, tras lo ocurrido en Michoacán el sábado pasado.
“En la historia de esta semana que presentamos todos los viernes, lo más que había tenido era caída de un punto. Aquí, en solo tres días cayó más de un punto. Después suavizó la caída y terminan esta semana cayendo 1.4”, dijo el analista.
“Pero es la máxima caída en una semana. Las otras dos habían sido justo en la semana de la elección del Poder Judicial y todas las críticas de los acordeones, la última semana de mayo y la primera de julio. Y la otra en julio durante tres semanas consecutivas cuando encontraron el tren del huachicol y luego apareció La Barredora, también bajó un punto”, explicó.
El presidente de Consulta Mitofsky dijo a Uresti que el viernes previo al homicidio del alcalde michoacano, la aprobación de Sheinbaum estaba en 71.5 y hoy, dijo, la tiene en 70.1.
La recuperación se dio a la par de la matización del discurso, pues el primer día la Presidenta apareció con un discurso anti Felipe Calderón y luego ya empatizó con la propuesta del Plan Michoacán.
Según Campos, cada entidad tendrá su opinión: el Waldo’s en Hermosillo, por ejemplo. Pero coincidió la indignación con el asesinato del alcalde.
A su parecer, al final de todo, la causa es la corrupción y la impunidad.
Para Roy Campos la estrategia presidencial para Michoacán es muy buena, ojalá le funcionara y la replicara en otros estados, porque eso le va a garantizar popularidad para la posteridad, sugirió.