Los productores de maíz están inconformes con la respuesta que el Gobierno federal dio a su demanda de aumentar el precio a la tonelada de maíz para poder cubrir los costos de producción.
Por esa razón, los bloqueos continuarán.
Así lo informó esta mañana en entrevista con Azucena Uresti, José Pavel Guerrero, secretario del Movimiento en Jalisco Amigos por el Campo.
Explicó que en la negociación buscaban que los compradores pagaran un precio de 5,800 o 6 mil pesos por tonelada de maíz y que los Gobiernos federal y locales completaran un apoyo para igualar incluso en 7 mil pesos el precio por tonelada.
“La fórmula que proponíamos era que el comprador pagara un piso de 5,800 pesos o 6 mil y que se generara un apoyo del Gobierno federal y de los Gobiernos estatales. Que nos ayudaran a logran un precio de 7,200 inclusive hasta un 7 mil. Al final del día era una negociación. Lamentablemente, el Gobierno hace una propuesta de un apoyo por toneladas de maíz de 5,850 pesos pero al no presionar a la industria el precio queda en 6,050. Un precio que al día de hoy lamentablemente no nos alcanza a cubrir el costo de producción que tenemos por hectárea”, declaró Guerrero.
“La realidad de las cosas es que no tuvieron la voluntad de presionar a la industria. No me gustaría pensar que fuera por un tema de intereses particulares. ¿En qué sentido? En el que una de las principales asesoras del Gobierno de Claudia Sheinbaum es la señorita Altagracia Gómez, que son los dueños de Minsa”, añadió.
Acusó que, si bien, el Gobierno federal representado por Julio Berdegué, secretario de Agricultura, dijo que la negociación quedaba abierta, no les pareció que salieran a dar un comunicado como si se tratara de un acuerdo final.
“El diálogo estaba abierto, pero ellos lanzaron su comunicado de 6,050, pero ninguno de los productores firmó nada, ni los representantes de los Gobiernos estatales”, dijo.
Por lo cual, mantendrán los bloqueos, al menos en Jalisco. Asegura que se encargarán de hacer llegar agua y alimentos a quienes queden atrapados. Pero afirma que no cederán. Espera que pueda concretarse una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde ayer comenzaron los bloqueos en todo el país. Los productores de maíz consideran que son víctimas de una competencia desleal en donde los industriales privilegian el maíz importado de Estados Unidos que es transgénico y, por lo tanto, más económico.
El nacional, aseguran, cumple con un verdadero grado alimenticio.