Buscar

¿Revolución o desgaste?: así será el nuevo calendario FIFA en 2026

La FIFA aprobó un cambio profundo en su calendario internacional a partir de 2026. El ajuste elimina las tres ventanas de otoño (septiembre, octubre y noviembre) y fusiona dos en un solo periodo de 16 días entre finales de septiembre y principios de octubre, con espacio para disputar hasta cuatro partidos. Las otras ventanas —marzo, junio y noviembre— se mantendrán de nueve días y permitirán dos encuentros cada una.

El nuevo esquema busca mayor continuidad y preparación para las selecciones: más entrenamientos, rivales de distinto nivel, rotaciones y mejor ritmo competitivo rumbo a eliminatorias y torneos. Sin embargo, también plantea riesgos: desgaste físico, más viajes y mayor presión logística para clubes que deberán ceder a sus futbolistas durante lapsos más largos.

La FIFA sostiene que el cambio responde al “bienestar de los jugadores” dentro del International Match Calendar 2025-2030. Críticos, en cambio, advierten que ese objetivo solo se cumplirá si existen descansos efectivos, reglas claras de liberación y coordinación entre ligas y federaciones.

El impacto será doble: selecciones con mayor margen para planificar y rendir mejor en competencias, y clubes que enfrentarán un calendario comprimido y pérdidas momentáneas de figuras clave. En última instancia, este calendario puede elevar el nivel del futbol internacional o convertirse en otra fuente de desgaste y conflicto. Todo dependerá de la voluntad de las partes para equilibrar intereses.