Buscar

¿Conviene pagar el mínimo en la tarjeta de crédito? Esto debes saber antes de hacerlo

Pagar solo el mínimo en tu tarjeta de crédito puede parecer una forma práctica de cumplir con tus obligaciones, pero en realidad puede volverse una trampa financiera si se convierte en un hábito.

Este pago representa la cantidad más baja que debes cubrir para mantener tu cuenta al corriente, pero no evita que los intereses sigan acumulándose sobre el resto del saldo.

Lo que pasa cuando pagas solo el mínimo


  • Los intereses crecen: al cubrir únicamente el monto mínimo, una parte muy pequeña se destina a la deuda real y el resto a intereses.

  • Pagas más y tardas más en liquidar: un saldo de 10 mil pesos podría tardar más de cinco años en pagarse si solo se cubre el mínimo cada mes.

  • Afecta tu historial crediticio: aunque el pago mínimo evita el atraso, puede interpretarse como señal de sobreendeudamiento si se mantiene de forma constante.

Qué recomiendan los especialistas


  • Pagar más del mínimo, al menos el doble, para reducir intereses.

  • Si no puedes liquidar todo el saldo, prioriza las compras con tasas más altas o las que no tienen meses sin intereses.

  • Evita usar el crédito para gastos cotidianos como comida o transporte.

  • Revisa tu estado de cuenta y fecha límite de pago: cubrir a tiempo es clave para no generar morosidad.

Pagar el mínimo solo debe ser una medida temporal, nunca un hábito. Si tu presupuesto está ajustado, lo mejor es planear tus compras y mantener un control mensual para evitar que los intereses se acumulen.