El horno de microondas es uno de los electrodomésticos más usados en los hogares, pero no todos los alimentos ni recipientes son seguros para calentarse en él. Recomendaciones de los expertos señalan que calentar ciertos productos puede liberar sustancias tóxicas o provocar explosiones que dañan tanto el aparato como la salud.
Estos son algunos ejemplos:
- Huevos con cáscara: el vapor que se genera dentro del cascarón puede hacer que el huevo explote, incluso después de sacarlo del microondas.
- Pimientos o chiles: el calor extremo libera capsaicina (componente picante) en el aire, lo que puede irritar ojos y garganta al abrir la puerta del horno.
- Carne procesada (como salchichas o tocino): contienen conservadores que, al calentarse en exceso, pueden generar compuestos potencialmente cancerígenos.
- Recipientes de plástico o unicel: muchos liberan bisfenol A y otras sustancias tóxicas al contacto con altas temperaturas, lo que puede afectar el sistema hormonal.
Recomendaciones básicas:
- Usa recipientes de vidrio o cerámica aptos para microondas.
- Cubre los alimentos con tapa o papel encerado, no con aluminio.
- Revisa el manual del aparato para identificar materiales y alimentos restringidos.
El microondas facilita la vida diaria, pero su mal uso puede representar un riesgo. Informarte y usarlo correctamente puede evitar accidentes domésticos y problemas de salud.
Fotografía: Freepik