4T contra las factureras: ¿sólo un parche recaudatorio?
La presidenta Sheinbaum ha anunciado que uno de los elementos más importantes del Paquete Económico 2026 consistirá en el endurecimiento contra las empresas factureras, las cuales emiten comprobantes falsos para evadir impuestos y defraudar al SAT.
Esta forma de fraude debe ser, sin duda, perseguida. El problema es que esta estrategia es un parche al que se recurre para incrementar la recaudación para no emprender el complicado pero necesario camino de una reforma fiscal. Perseguir factureras y fortalecer la fiscalización aduanal, como se ha prometido, ayudará a aumentar los recursos del gobierno, pero se hará a costa de una reforma fiscal auténtica.
Mientras el gobierno pretende seguir recaudando más cerrando fugas, evita impulsar una reforma que un país como el nuestro, con baja recaudación y gran desigualdad, no pueden evitar por mucho tiempo.
El auténtico avance de México hacia la justicia social requiere de un sistema fiscal progresivo que cobre a las grandes fortunas y grandes empresas cifras más justas que no puedan evadirse, que haga inspecciones fiscales y laborales eficientes y que los recursos recaudados se inviertan en garantizar derechos. Mientras tanto, el discurso de "primero los pobres" seguirá estando, cuando menos, incompleto y sin los recursos suficientes para traducirse en realidad.
El auténtico avance de México hacia la justicia social requiere de un sistema fiscal progresivo que cobre a las grandes fortunas y grandes empresas cifras más justas que no puedan evadirse, que haga inspecciones fiscales y laborales eficientes y que los recursos recaudados se inviertan en garantizar derechos. Mientras tanto, el discurso de "primero los pobres" seguirá estando, cuando menos, incompleto y sin los recursos suficientes para traducirse en realidad.