Buscar
DESTACADO

Sólo para socios: primera audiencia de la reforma electoral sin la oposición

Sólo para socios: primera audiencia de la reforma electoral sin la oposición

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició este 17 de septiembre su primera audiencia pública en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, donde se recibieron propuestas de académicos, consejeros electorales, magistrados y simpatizantes del régimen, entre otros. Sin embargo, destaca la ausencia de representantes de oposición o voces no alineadas al discurso oficial.

Durante la audiencia, se trataron temas como la reducción del número de diputados y distritos electorales, la eliminación de plurinominales y la posible aplicación de un sistema de primarias, además de fórmulas más austeras para los órganos electorales. También se sugirieron adaptaciones al sistema de fiscalización de recursos.

La falta de pluralidad fue notoria. Aunque la audiencia se autodenominó “pública”, en los hechos se desarrolló como un club privado en el que los dueños se reservaron el derecho de admisión, exigiendo como requisito de entrada la alineación al pensamiento de la 4T.

Este esquema no sólo empobrece la discusión, sino que coarta el derecho de las voces disidentes a participar en un proceso que modificará el funcionamiento de nuestro sistema político y ajustará las reglas de nuestra democracia. Adicionalmente, sin la inclusión de todos los interesados, el ejercicio pierde legitimidad ante los sectores excluidos.

Que la audiencia haya sido un evento exclusivo puede ser un mal augurio de lo que puede esperarse de la reforma. El proceso para elaborarlo inicia arropando a los que piensan igual y segregando y excluyendo a quienes no se adhieren al régimen. Con tal vicio de origen, sorprendería que la iniciativa que resulte de las consultas promueva una representación política plural y mecanismos de transparencia abiertos a la revisión de todos durante los procesos electorales.