Buscar

Arranca la revisión del T-MEC: ¿oportunidad o riesgo para México?

Arranca la revisión del T-MEC: ¿oportunidad o riesgo para México?

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incluye una “cláusula de revisión” que obliga a los tres países a evaluar sus resultados cinco años después de su entrada en vigor, es decir, en 2026. Por eso las consultas previas inician hoy, 17 de septiembre. El acuerdo podría mantenerse como está, ajustarse en algunos capítulos o, en el peor de los escenarios, comenzar un camino hacia su terminación.

El contexto actual no es sencillo. Estados Unidos presiona a México y Canadá no sólo en lo comercial, sino también en otros ámbitos, especialmente el de seguridad. En el caso de México, se suma de manera importante la dimensión migratoria, y ambos tienen que lidiar con una narrativa negativa construida contra los dos países desde la Casa Blanca y grupos conservadores.

La revisión abre amenazas y oportunidades. En cuanto a las primeras, por ejemplo, México podría perder certidumbre en inversiones si no atiende ciertos reclamos. Un ejemplo es la exigencia de respeto a los derechos laborales para las empresas que operan en México. Las condiciones dispares entre trabajadores en ambos lados de la frontera ponen en desventaja a las empresas asentadas en Estados Unidos.

Se someterán a examen sectores cruciales de la relación comercial. En el automotriz, seguramente se discutirán las reglas de origen y los subsidios en Estados Unidos que buscan atraer producción a su territorio. En energía, México ha priorizado a Pemex y CFE, generando reclamos por limitar la inversión privada y el impulso a renovables. En agricultura, han sido cuestión de debate las restricciones a las importaciones de maíz transgénico impuestas por México.

Pero también hay oportunidades. La revisión podría abrir la puerta a modernizar capítulos sobre comercio digital, energías limpias y movilidad laboral. Si México logra negociar con visión de futuro, podría consolidar su papel como el socio estratégico de América del Norte y atraer más inversiones y crear empleos de calidad.