Campeche extiende censura al diario Tribuna: ¿hasta dónde va la mordaza?
En Campeche, una jueza extendió por otros tres meses las medidas cautelares de censura previa contra el diario Tribuna Campeche y el periodista Jorge González Valdez. Según la resolución, todas las notas relacionadas con la gobernadora Layda Sansores San Román deberán ser revisadas por un censor judicial antes de ser publicadas, ya sea en papel, digital o redes. Se les da 30 minutos para recibir observaciones, y si no se acatan, puede prohibirse la publicación. El argumento oficial es evitar contenidos “ofensivos o discriminatorios” hacia la mandataria.
Este tipo de restricciones envía señales sumamente preocupantes para la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a informarse. El periodismo tiene la función esencial de fiscalizar al poder. Cuando un medio debe pasar cada texto por un censor, se rompe el mecanismo democrático de vigilancia del poder.
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa como Artículo 19 han señalado que este caso en Campeche es parte de una tendencia de acoso judicial contra periodistas. Entre otros casos, al de Tribuna se suma el de los periodistas Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez Camal y Hubert Carrera Pali, del medio La Barra Noticias, quienes tuvieron que ofrecer disculpas públicas por, supuestamente, emitir expresiones que constituyeron violencia política en razón de género.
Hay elementos que sugieren que hay una persecución sistemática a la prensa libre en Campeche, y dejarlo pasar es un precedente grave que puede fomentar la censura y mostrar a los poderosos que pueden utilizar al Poder Judicial para callar voces críticas.