Buscar
DESTACADO

¿Cuál es el plan de Nahle para asegurar a los veracruzanos?

Hace una semana, la gobernadora Rocío Nahle reconoció que su administración no renovó el seguro contra desastres naturales. Desde entonces, no ha asumido su responsabilidad política ni explicado cómo piensa corregir esta decisión que deja a Veracruz en una situación de vulnerabilidad frente a huracanes, inundaciones o sismos.

En lugar de renovar la póliza, el gobierno estatal creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), una figura que no tiene recursos suficientes, carece de estructura jurídica sólida y, además, no cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Esto la imposibilita legalmente para operar. Peor aún, su cobertura se limita al propio gobierno estatal, dejando fuera a la población civil.

Nahle ha señalado que Veracruz dispone del Fideicomiso de Protección Civil, creado en 2019, con un saldo actual de poco más de 132 millones de pesos. Sin embargo, esa cantidad es mínima frente a lo que puede costar reparar los daños de las recientes lluvias u otros desastres naturales.

El riesgo es evidente. Si ocurre un desastre, no hay un mecanismo financiero real para atender los daños. Parece que para Nahle no era tan evidente o tan importante. Ante la falta del seguro con el que se contaba, reconstruir infraestructura como puentes, carreteras, viviendas o sistemas de contención tendrá que hacerse con recursos de otras partidas presupuestales, afectando proyectos y servicios ya planeados.

El gobierno de Veracruz debe aclarar cuál es el plan concreto para proteger a la ciudadanía. Reconocer el error es solo el primer paso. El siguiente debería haberse dado ya: desarrollar un mecanismo que garantice que los veracruzanos no queden desamparados ante la próxima emergencia.