Buscar
DESTACADO

Hijo de AMLO responde a críticas: ¿vive en la “justa medianía”?

Andrés Manue López Beltrán publicó un comunicado en el que responde a las críticas que se han vertido en su contra por su viaje a Japón, en el que se le vio disfrutando en hoteles, restaurantes y saliendo de tiendas de lujo. 

En su texto, insiste en el adagio del morenismo que reza “no somos iguales” y que busca marcar una distancia con respecto a la clase política del régimen anterior. No queda claro exactamente cuáles son esas diferencias. Sin embargo, lo que sí es palpable es que no hay tantos contrastes entre su nivel de vida y el de los políticos de los que pretende diferenciarse. En todo caso, es mucho más parecido al de estas figuras que al de la mayoría de la población. 

Según los datos recientemente publicados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, más de la mitad de los hogares (no los individuos, los hogares completos) vive con un máximo de 18 mil pesos mensuales. En el caso del decil más bajo la cifra es de alrededor de 5,600 pesos mensuales. 

López Beltrán pretende tranquilizar diciendo que el hotel en el que se hospedó en su viaje no costaba 50 mil pesos por noche como algunos de sus críticos aseguraron, sino tan sólo 7,500. Una noche de hotel disfrutada por Andy en Japón, sin considerar el resto de gastos del viaje, representa 33% más que el ingreso mensual de los hogares que se ubican en el decil que menos gana en el país. 

Dice que no es igual a los políticos que gobernaban antes, pero su nivel de vida es mucho más cercano al de ellos que al del mexicano promedio, que no sueña siquiera con viajar a Japón. 

El Secretario de Organización de Morena no tendría por qué tener ingresos bajos, ni siquiera ingresos promedio, pero él y su movimiento han querido instaurar la idea de que ahora gobierna lo que ellos llaman “el pueblo” y no clases privilegiadas. Queda claro que no es así. En su comunicado, Andy insiste en que hay que vivir en la justa medianía. Es evidente que su parámetro de lo mediano no es el mismo que el de la mayoría de los mexicanos.