Buscar
DESTACADO

¿En qué clave se desarrolló la primera sesión de la nueva Suprema Corte?

¿En qué clave se desarrolló la primera sesión de la nueva Suprema Corte?

Ayer, 11 de septiembre de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró su primera sesión pública con la nueva composición de nueve ministros. Fue una jornada que duró unas cuatro horas, iniciando alrededor de las diez de la mañana, en la que los ministros debatieron los primeros casos y comenzaron a marcar el rumbo de lo que pretenden que sea una Corte más ágil y cercana.

Un momento relevante ocurrió cuando el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, consideró que bastaba con una mayoría de cuatro votos para aprobar, pero el secretario de acuerdos le recordó que el nuevo reglamento exige al menos seis votos para esos asuntos, lo que obligó a corregir el procedimiento.

También fue visible el tono político de algunos discursos: ministros agradeciendo, proponiendo “justicia más humana” y reconociendo los retos del cambio estructural. Yasmín Esquivel inició su intervención expresando su “más profundo agradecimiento a las mujeres y hombres de este país que con su voto, emitido libremente, me permitieron llegar a este honroso cargo”.

Por su parte, Giovanni Azael Figueroa Mejía afirmó que “la sociedad espera que los jueces constitucionales que integramos este órgano seamos servidores públicos cercanos a la población, dispuestos a escucharla y comprender sus necesidades con un enfoque que promueva una justicia asequible y transparente”.

Esta primera sesión pública sirvió para mostrar una nueva cara de la Corte, la de la politización y la búsqueda de aprobación social. Está por verse en qué medida se atreverán a emitir fallos que protejan derechos y se apeguen a la Constitución a pesar de que no sean populares entre sus electores.