Buscar

La visita de Emmanuel Macron y la estrechez de miras en la política exterior

La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que el presidente francés Emmanuel Macron visitará México el 7 de noviembre. En la conferencia matutina detalló que su “principal interés” para el encuentro es la repatriación de antiguos códices de culturas prehispánicas que se encuentran en Francia. 

Reclamar la devolución de patrimonio cultural es legítimo y necesario. Pero que éste sea el eje central de la visita de uno de los mandatarios europeos más importantes es una señal preocupante sobre el entendimiento que este gobierno tiene sobre la política exterior. 

¿Dónde queda la importancia del comercio con Francia, que ronda los 5 mil 600 millones de dólares? A la presidenta le parece más importante recuperar los códices que aprovechar esa base para dinamizar aún más esa relación comercial. Priorizar este aspecto de la relación sería particularmente importante en un contexto en el que el crecimiento de la economía mexicana es prácticamente nulo (estimado para este año en 0.6%) y en un momento que exige diversificar socios ante las amenazas constantes de Donald Trump. 

¿Dónde queda la vinculación política estratégica? A la presidenta le parece fundamental poner el tema de los códices como el principal elemento de la visita de Macron, a pesar de que hay un campo fértil para impulsar temas de interés común en la agenda global. En esa lista estarían el combate al cambio climático y el impulso de la transición energética o la defensa del multilateralismo y de las instituciones internacionales. Buscar esta alianza con Francia tiene una importancia especial considerando que los gobiernos de la 4T han enfriado deliberadamente sus relaciones con España, su principal socio en Europa. 

Reclamar los códices tiene su importancia, pero hacerlo el objetivo principal de la visita de Estado de Emmanuel Macron a México revela que el actual gobierno no dimensiona la importancia de las relaciones exteriores más allá de la frontera norte. Esa estrechez de miras tiene consecuencias, entre otras áreas, en nuestra economía, la defensa global de la democracia y los derechos humanos, el calentamiento global y los vínculos entre personas.