Las cuentas pendientes de Cuauhtémoc Blanco en Morelos: más de 5 mil millones sin aclarar ante la ASF
Durante el gobierno de Morelos del ex futbolista Cuauhtémoc Blanco quedaron pendientes por aclarar 5 mil 617 millones de pesos, de acuerdo con datos públicos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Blanco Bravo, quien hoy ostenta el cargo de diputado federal de Morena, gobernó la entidad morelense de octubre de 2018 a agosto de 2024.
Un análisis de los saldos de la ASF realizado por envozmx muestra que durante su gestión se observaron irregularidades en el ejercicio de recursos por 7 mil 287 millones de pesos, tanto de instituciones estatales y otros organismos como el Congreso estatal (dominado por Morena y sus aliados) o el Tribunal de Justicia Administrativa, correspondientes al periodo 2019 a 2024.
De este monto observado por el órgano fiscalizador siguen sin justificarse 5 mil 617 millones.
Las observaciones más altas
En la lista de pendientes de recursos por justificar, aparece en primer lugar un trámite de solicitud de aclaración en el que la Auditoría Superior pidió al gobierno de Morelos demostrar la utilización de mil 151 millones de pesos durante 2023.
La ASF reportó que el Gobierno de Morelos hizo el gasto de esos más de mil millones de pesos de recurso federal en contratos para los capítulos de materiales y suministros; servicios generales; bienes muebles, inmuebles e intangibles.
De esos contratos, la Auditoría no encontró evidencias como número del acuerdo, proveedor, el RFC del proveedor, entre otros datos o documentos faltantes.
Lo anterior, se encuentra en el informe de auditoría número 1348 en el que se evaluaron las Participaciones Federales entregadas en 2023 a la administración de Morelos.
Imagen: Observación de 1,151mdp de la ASF al Gobierno de Morelos.
Para la Cuenta Pública 2019, el primer año en que la ASF analizó los recursos ejercidos en el Estado de Morelos en la gestión de Cuauhtémoc Blanco, encontró un faltante de 859.7 millones de pesos de recurso federal.
Por dicha cantidad, el organismo tramitó un pliego de observaciones señalando que un total de 17 instituciones estatales fueron las encargadas de ejercer ese dinero sin comprobación.
El Congreso del Estado fue el que más recursos dejó pendientes por aclarar con 468.5 millones de pesos. Le siguió el Régimen Estatal de Protección Social en Salud con 107.6 millones y la Comisión Estatal del Agua con 92.4 millones.
Esas irregularidades forman parte de la auditoría 921-DE-GF. A la fecha, el destino de los más de 800 millones siguen sin aclararse.
Esas irregularidades forman parte de la auditoría 921-DE-GF. A la fecha, el destino de los más de 800 millones siguen sin aclararse.
Imagen: Ejecutores del gasto con dinero sin comprobar en Morelos durante 2019.
En ese mismo informe, la Auditoría pidió aclarar 187 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda por no reportar de manera congruente la información financiera del destino de recursos pagados.
El organismo señaló que la Hacienda estatal informó un gasto de 559.9 millones de pesos, cuando la integración del destino de esos recursos fue de un total de 747.7 millones.
Para el Congreso y el Tribunal de Justicia Administrativa estatales también hubo otra petición de aclaración por otros 503 millones de pesos por falta de información comprobatoria de esos gastos.
Imagen: Solicitudes de aclaración promovidas por la ASF a entidades públicas de Morelos.
En 2022, para el ejercicio de Participaciones Federales por parte del Gobierno de Morelos, la ASF encontró un faltante por 484 millones 515 mil pesos en el área de la salud.
Por dicha cantidad, la Auditoría promovió un pliego de observaciones al presumir que hubo un quebranto a la Hacienda Pública por esos casi 500 millones de pesos que fueron distribuidos en 21 contratos otorgados por los Servicios de Salud de Morelos.
El organismo reportó que de 70 expedientes revisados, solo en 23 casos la entidad pública presentó la documentación comprobatoria de los gastos.
Pero que a la vez se encontraron inconsistencias como incumplimientos en la verificación de los entregables o cumplimientos de los servicios al carecer de actas de entrega, evidencias de capacitaciones, de instalación, de mantenimientos, de reportes fotográficos, entre otras irregularidades.
Imagen: Faltantes en Salud por más de 484 mdp en la Cuenta Pública 2022.
La solicitud del desafuero
Los saldos pendientes de su administración como gobernador de Morelos forman parte de un historial cuestionable alrededor de su figura como político.
Cuauhtémoc Blanco enfrenta una acusación por un presunto intento de violación contra su media hermana Nidia Fabiola.
Por este hecho, la familiar de Blanco presentó una denuncia ante la Fiscalía de Morelos, misma que promovió la solicitud de desafuero para el ex futbolista con el fin de que enfrentara la imputación.
El 25 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados votó por desechar la solicitud de desafuero. Un total de 291 legisladores respaldó a Blanco al votar en contra de quitarle el blindaje procesal.