El analista Carlos Bravo Regidor lanzó su más reciente obra, Mar de dudas: conversaciones para navegar el desconcierto, un compendio que busca ofrecer claridad ante la rápida y profunda transformación que atraviesa el panorama contemporáneo.
La idea nació de un proyecto de entrevistas para la revista Gatopardo, motivado por la sensación generalizada de desconcierto ante la complejidad del cambio y el exceso de información.
La idea nació de un proyecto de entrevistas para la revista Gatopardo, motivado por la sensación generalizada de desconcierto ante la complejidad del cambio y el exceso de información.
El autor reúne voces globales y pertinentes para tratar temas que, aunque no son exclusivamente mexicanos, son problemáticas universales, como las nuevas derechas, la crisis de la verdad y la erosión democrática. En una época que está a merced de la velocidad y la saturación, el autor destaca la importancia de "levantar la vista" y mirarse en otros espejos contemporáneos para enriquecer la visión local.
Una de las conversaciones clave aborda las estrategias opositoras en materia política, y compara la supervivencia democrática en Colombia con el colapso en Venezuela. Una hipótesis que se aventura es la de la politóloga Laura Gamboa que enuncia que el éxito de éstas, residen en su capacidad para ganar tiempo y defender los principios democráticos, evitando así que los líderes autoritarios las deslegitimen.
Otro concepto central es la "fatiga democrática". Según las entrevistas que se vierten en el libro, vivir en un sistema de libre debate es un "maldito fastidio", pues requiere la complejidad de la negociación y la conciliación. El autor advierte que la intolerancia a esa complejidad conduce a la búsqueda de soluciones rápidas, que son inherentemente autoritarias.
El volumen es considerado uno de los mejores libros de 2025 y tendrá presentaciones en la Ciudad de México en diferentes espacios como el Foro Tejedor.