Buscar
DESTACADO

Avances y pendientes en el caso de Carlos Manzo

La detención de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, anunciada por Omar García Harfuch, es un paso importante en la investigación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre. Se le acusa de ser uno de los autores intelectuales del crimen, pues, según la información recabada, organizó las operaciones que culminaron en el ataque desde una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.

La acusación se sustenta en un análisis de mensajes telefónicos, en los que “El Licenciado” presuntamente ordenaba ubicar al alcalde, compartir su ruta y dar seguimiento para emboscarlo.

Si bien este avance es relevante, no significa que el caso esté resuelto. Encontraron a la persona que coordinó el ataque, pero eso no quiere decir que fuera el único autor intelectual ni que él haya ordenado el asesinato. Las pesquisas deben continuar hasta encontrar a la persona que pidió el atentado y al resto de los involucrados.

En el caso de “El Licenciado”, ahora toca al sistema judicial hacer su parte. No basta con una captura mediática. Hay que procesar a Jorge Armando “N”, presentar pruebas sólidas en su contra y lograr una sentencia, siguiendo un proceso judicial limpio.

Este avance es valioso, pero no se puede quitar el dedo del renglón en este caso hasta que identifique, capture y juzgue a todos los responsables. Hasta que se rompa la cadena del crimen que mató a Manzo. Ése será uno de los elementos indispensables para avanzar en la pacificación de Michoacán, pero dista de ser el único. De manera paralela, se tendrá que avanzar, entre otras áreas, en las tareas de prevención, vigilancia y contención de actos criminales; proteger a los jóvenes de la captura del crimen organizado; detener la extorsión a productores y profesionalizar a las fiscalías.